ImageWeb

¿Por qué los estudios médicos deben conservarse siempre en formato DICOM?

En el mundo de la radiología y la medicina moderna, la gestión adecuada de las imágenes médicas es crucial para garantizar un diagnóstico preciso y oportuno. Entre los muchos formatos de archivo, DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine) se destaca como el estándar global. En este artículo, te explicamos por qué conservar tus estudios en formato DICOM es esencial para asegurar la calidad y accesibilidad a lo largo del tiempo.


1. Calidad de imagen superior

A diferencia de otros formatos de imagen como JPEG o PNG, DICOM no compromete la calidad. Las imágenes guardadas en DICOM se mantienen en su resolución original, lo que permite a los médicos observar hasta el más mínimo detalle necesario para realizar un diagnóstico preciso. Esto es fundamental, especialmente en estudios complejos como tomografías computarizadas (TC) o resonancias magnéticas (RM).


2. Información clínica incorporada

Cada archivo DICOM incluye información crucial del paciente, detalles del estudio, y parámetros del examen. Esta información clínica adjunta es invaluable, ya que proporciona a los médicos todos los datos necesarios en un solo archivo. En comparación, otros formatos no almacenan esta información crítica, lo que limita su utilidad en un entorno médico.


3. Interoperabilidad y estándar global

El formato DICOM es el lenguaje universal de las imágenes médicas. Esto significa que los sistemas de salud de todo el mundo pueden compartir y acceder a estudios sin importar qué software o hardware estén utilizando. Para los profesionales de la salud, esto asegura una comunicación fluida y efectiva entre diferentes instituciones y especialistas.


4. Precisión en el diagnóstico

DICOM permite manipular las imágenes de diversas formas (ajustar el contraste, realizar mediciones, entre otras), lo que facilita una mejor evaluación. La posibilidad de interactuar con las imágenes permite que los médicos detecten detalles que podrían no ser visibles en otros formatos.


5. Seguridad y cumplimiento de normativas

Con DICOM, las imágenes médicas están protegidas por normativas de privacidad que aseguran que solo los profesionales autorizados puedan acceder a los datos del paciente. Además, el formato DICOM cumple con los estándares internacionales de seguridad, asegurando que los datos sean manejados de forma responsable y segura.


6. Almacenamiento a largo plazo y acceso fácil

Los estudios almacenados en formato DICOM pueden archivarse de manera segura en sistemas de almacenamiento en la nube como Imageweb, lo que facilita el acceso en cualquier momento. Si un paciente necesita una segunda opinión o revisitar un diagnóstico en el futuro, los médicos podrán acceder a los estudios con total facilidad.


La importancia de DICOM en la medicina moderna

La elección del formato adecuado para almacenar imágenes médicas es crucial, y DICOM se posiciona como el mejor estándar para garantizar la calidad, seguridad y accesibilidad de los estudios. Si tu clínica o centro de diagnóstico aún no utiliza un sistema basado en DICOM, es hora de considerar una actualización que asegure la mejor atención para tus pacientes.




¿Querés saber más sobre cómo Imageweb puede ayudarte a almacenar tus estudios en formato DICOM?

¡Contactanos hoy mismo!

Mi carrito